Aptus | Potenciadora educacional

¿Qué significa desarrollar experticia en la profesión docente? ¿Quiénes son los verdaderos expertos?

24 · noviembre · 2021

¿Quiénes son los expertos en educación? ¿Quiénes deberían dar las pautas de cómo actuar en las aulas? En definitiva, ¿cómo se puede definir la experticia docente?

Creemos que estas preguntas son muy relevantes tanto para profesores como investigadores y diseñadores de políticas públicas en educación, ya que tienen implicancias concretas en la formación inicial y continua de los docentes. Para tratar de responder a estas preocupaciones, facilitamos un artículo que nos aporta importantes reflexiones: “La verdadera experticia docente. Teoría y práctica entrelazadas” de Bryan Mascio, profesor y doctor en Desarrollo humano y educación de la Escuela de Graduados en Educación de la universidad de Harvard (avanza hasta el final si deseas leerlo directamente).

Algunas ideas clave que nos aporta Bryan son:

  • Muchas veces se considera a los investigadores como los expertos a quienes los docentes deben preguntar qué hacer, pero esto genera una comprensión de los profesores como técnicos que deben repetir lo que otros plantean.

  • Si bien los profesores necesitan ser formados en torno a técnicas concretas de enseñanza y ponerlas en práctica desde el principio, este movimiento no puede significar que esta formación prescinda de sus bases teóricas.
  • Al igual que los médicos dedicados a la clínica, los educadores requieren desarrollar un criterio profesional que considere lo que plantea la investigación (por ejemplo, las técnicas de enseñanza que han mostrado mayor probabilidad de éxito en cierta asignatura) en conjunto con un análisis de las características específicas de sus estudiantes, por ejemplo la comprensión que tienen de un determinado contenido, para tomar mejores decisiones. Así lo explica Mascio:

  • Existen programas de formación docente que han logrado equilibrar muy bien la formación teórica y práctica, sin sacrificar ninguna.

En síntesis, el autor plantea que la “verdadera experticia docente” consiste en el logro de una enseñanza que supere la dicotomía entre teoría y práctica, es decir que las entrelace mediante un criterio profesional sensible a cómo y dónde se encuentran los estudiantes.

 

La publicación de este artículo es posible gracias a la generosidad de American Educator y de Bryan Mascio, quienes permitieron traducir su artículo. Adicionalmente, agradecemos a Liza Flores (https://liza.ph/) por acceder a que publicáramos sus bellas ilustraciones dentro del artículo. Puedes revisar el documento original en inglés aquí.


Material audiovisual complementario

Weston, D. (2020). Escuelas que despliegan la experiencia de sus profesores y cómo liderarlos. researchED, sesión 9 [conferencia]

Lecturas complementarias

Fletcher-Wood, H. (2020). Toda la formación docente debería enfocarse en la práctica (obra original publicada en 2015). Aptus blog

Fletcher-Wood, H. (2021). Aprendizaje profundo: estructurar y organizar el conocimiento-actualización sobre la enseñanza receptiva (obra original publicada en 2019). Aptus blog

Wiliam, D. y Leahy, S. (2021). Integrar la evaluación formativa en la enseñanza: Técnicas para usar a lo largo de toda la trayectoria escolar. Disponible en Editorial Aptus (obra original publicada en 2015)

Agendar reunión con Aptus
Open chat
¿Quieres saber cómo podemos apoyarte?
Hola ¿Quieres saber cómo podemos apoyarte?

Por favor déjanos tus datos para contactarte

Nombre:
Mail:
Cargo:
RBD:
Cuéntanos de tu contexto para saber cómo podemos ayudarte:

¡Muchas gracias!