Conoce nuestra propuesta de instancias de formación 100% online, donde podrás participar desde el 08 al 26 de marzo en talleres que se realizarán durante las tardes. Cada taller tiene un valor especial por esta vez de solo $20.000 por persona.
Descarga el calendario del ciclo abierto aquí
Categoría | Nombre del taller | Objetivo |
Cómo prepararnos para iniciar el año escolar | 1. Adaptación de la planificación para la enseñanza remota | Conocer los elementos claves al planificar una clase y sus modalidades de entrega en el contexto de enseñanza remota. |
2. Clases remotas efectivas: Rutinas y procedimientos en nuestra clases | Instalar rutinas en las clases remotas sincrónicas y asincrónicas. | |
3. Medios de participación para mantener interesados a los estudiantes en aulas virtuales. Parte 1: Preguntas sin aviso, Voluntarios y Gira y discute | Implementar diferentes Medios de participación para mantener interesados a los estudiantes en clases sincrónicas: Preguntas sin aviso, Voluntarios y Gira y Discute | |
4. Medios de participación para involucrar a los estudiantes en enseñanza presencial | Involucrar a los estudiantes por medio de técnicas que promuevan la participación y pensamiento del 100% del curso. | |
Cómo medir los aprendizajes a través de la evaluación formativa | 1. Evaluación formativa: Herramientas con foco en las actividades asincrónicas | Conocer la definición y claves de la evaluación formativa e implementar estrategias de evaluación formativa en clases asincrónicas para tomar decisiones a tiempo que mejoren el aprendizaje de todos los estudiantes. |
2. Evaluación formativa: Herramientas con foco en clases sincrónicas | Aplicar técnicas de evaluación formativa de manera frecuente y efectiva durante las clases sincrónicas (videollamadas) y así tomar decisiones a tiempo que mejoren el aprendizaje de todos los estudiantes. | |
3. Elaboración de tablas de especificaciones y matriz de evaluación | Construir una tabla de especificación y una matriz de evaluación para guiar la construcción del instrumento de evaluación. | |
4. Técnicas de evaluación formativa “Elaboración de Ticket de salida” basado en “Enseña como un Maestro 2.0” de Doug Lemov | Elaborar un Ticket de salida efectivo y alineado al objetivo de clase propuesto, como una técnica de evaluación formativa a utilizar independiente de la modalidad. | |
Estrategias para apoyar el proceso de aprendizaje | 1. Introducción a las altas expectativas académicas y mentalidad de crecimiento | Comprender la importancia del rol docente en la transmisión de altas expectativas académicas de los estudiantes y vincularlas con la teoría de mentalidad de crecimiento de Carol Dweck. |
2. Introducción a la evaluación formativa y al Decreto 67 | Comprender los principios de la evaluación formativa y su fundamento en el Decreto 67. | |
3. Contención emocional para mis estudiantes | Conocer tres pilares claves de la contención emocional y a partir de ellos, analizar y mejorar las acciones realizadas con los estudiantes para favorecer el bienestar emocional. | |
4. La familia como apoyo central | Implementar estrategias para trabajar de manera colaborativa con las familias de los estudiantes. |
Descarga los talleres disponibles aquí
¿Dudas? escríbenos a capacitacion@aptus.org