Enseñanza basada en datos 2.0, una guía práctica para mejorar la enseñanza usando evidencias de aprendizaje, de Paul Bambrick-Santoyo
Desde la publicación de Driven by data en 2010, educadores de escuelas alrededor de todo el mundo han implementado las prácticas fundamentales de la enseñanza basada en datos para conseguir avances sólidos en el desempeño de sus alumnos. Todos ellos se han basado en dos preguntas simples, pero potentes: ¿cómo sabemos si nuestros estudiantes están aprendiendo? Y, si no lo están, ¿qué hacemos al respecto?
En Enseñanza basada en datos 2.0 se destacan de manera clara los resultados de este enfoque, a través de las historias de éxito de múltiples escuelas que han superado enormes desafíos. Este libro presenta estrategias concretas para:
- Evaluar (crear la hoja de ruta para el aprendizaje).
- Analizar (identificar por qué los estudiantes están teniendo dificultades).
- Actuar (enseñar de manera más efectiva lo que los estudiantes necesitan aprender).
- Construir una cultura en que la enseñanza basada en datos pueda prosperar.
Autor: Paul Bambrick-Santoyo
Número de páginas: 324
Formato: papel y digital
Idioma: español
ISBN físico: 978-956-9448-43-0
ISBN digital: 978-956-9448-44-7
Fecha de publicación: noviembre 2020
Encuadernación: Pasta y tapa blanda
Medidas del libro: 170 x 235 mm
Material complementario: Sí
Traducción al español de: Driven by data 2.0
Opiniones del libro:
Este libro es una herramienta práctica donde podrás encontrar respuesta a la pregunta central que profesores y líderes nos hacemos, ¿cómo saber si los estudiantes están aprendiendo? El autor detalla paso a paso cómo establecer el rigor académico a partir de las respuestas que esperamos ver en los estudiantes al finalizar una clase, la importancia de anticipar los posibles errores y planificar estrategias de reenseñanza. He tenido el privilegio de visitar escuelas que implementan esta metodología y en ellas aprendí algo que puede parecer obvio: “dedicar menos tiempo a enseñar lo que ya saben y más a lo que necesitan aprender”.
Paulina Cabezas, Directora Proyectos liderazgo instruccional, Aptus
Enseñanza basada en datos 2.0 debería formar parte de los libros de cabecera de todo director de escuela. Al estar escrito desde la realidad escolar, particularmente desde la toma de decisiones en base a evidencia, ayuda a orientar la mejora en nuestras propias organizaciones escolares y así incrementar los aprendizajes de nuestros y nuestras estudiantes.
Víctor Arroz, director Colegio Ayelén, Fundación Impulso
Acerca del autor: Paul Bambrick-Santoyo es el director general de las escuelas secundarias de Uncommon Schools y fundador y decano de Leverage Leadership Institute (“Instituto Palancas del Liderazgo Escolar”), un programa dedicado a crear paradigmas de excelencia en escuelas urbanas de todo el mundo. También es autor de Driven by Data y de varios libros que han sido traducidos al español, como Las Palancas del Liderazgo Escolar 2.0, Buenos hábitos, grandes lectores, Camino a la excelencia y Guía para supervisores: las palancas del liderazgo escolar 2.0.
Ir a la tienda arrow_forward Ver índice file_download