La mente lectora, de Daniel T. Willingham
¿Qué sucede en la mente de alguien que es un lector exitoso? La mente lectora es una exploración brillante, hermosamente elaborada y accesible de la habilidad más importante de la vida: la lectura. Este libro trata sobre cómo el ser humano aprende a leer, abordando este proceso desde el momento en que un niño se enfrenta a las letras hasta que es capaz de leer diferentes textos en variados formatos. Pero no sólo eso, además entrega herramientas y sugerencias prácticas para que docentes, padres y apoderados apoyen a que los estudiantes aprendan a leer. Es decir, este libro abarca todos los aspectos de la lectura, empezando por dos procesos fundamentales: la lectura mediante sonidos y mediante la vista. También aborda la comprensión de la lectura y qué procesos nos llevan a construir una representación del texto. También considera la conexión entre la lectura y la escritura, así como el importante papel de la motivación en lo que se refiere a la lectura. Por último, el autor aborda la tecnología y sus efectos en el aprendizaje de la lectura y el leer.
Autor: Daniel T. Willingham
Número de páginas: 252
Formato: papel y digital
Idioma: español
ISBN físico: 978-956-9448-31-7
ISBN digital: 978-956-9448-32-4
ID Convenio Marco: 1665461
Fecha de publicación: abril 2020
Encuadernación: Pasta y tapa blanda
Medidas del libro: 170 x 235 mm
Material complementario: No
Traducción al español de: The reading mind
Artículos del autor:
ENG – Artículo: «Critical Thinking: Why Is It So Hard to Teach?» (Daniel Willingham)
ENG – Artículo: «How to Teach Critical Thinking» (Daniel Willingham)
ENG – Artículo: «Knowledge and Practice: The Real Keys to Critical Thinking» (Daniel Willingham)
Entrevista a Daniel T. Willingham sobre “La Mente Lectora”
Opiniones del libro:
“Con asombrosa claridad, Willingham recorre los complejos procesos al interior de la mente del lector para ayudarnos a comprender mejor lo que ocurre cuando construimos significado a partir de un texto escrito. Sin duda, este libro es una valiosa herramienta para todos quienes nos fascinamos ante lo que la lectura puede entregarnos”, Pelusa Orellana, Ph.D. en Educación y Vicedecana de Investigación de la Universidad de los Andes.
“Magníficamente escrita, con un estilo accesible pero con todo el rigor que exige un asunto tan trascendental para la educación como lo es el aprendizaje de la lectura, Willingham nos ofrece una obra imprescindible para conocer lo que la ciencia ha revelado sobre los mecanismos cognitivos que nos permiten alcanzar la competencia lectora, así como las importantes implicaciones que este conocimiento científico tiene para la práctica educativa”, Héctor Ruiz Martín, investigador en psicología cognitiva y autor de ¿Cómo aprendemos? Una aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza.
Acerca del autor: Daniel T. Willingham es profesor de psicología en la Universidad de Virginia. Recibió un bachiller de la Universidad de Duke y un doctorado de la Universidad de Harvard. Autor de ¿Por qué a los niños no les gusta ir a la escuela?, libro que fue aclamado como “un análisis brillante” por The Wall Street Journal y “un triunfo” por The Washington Post. También escribió Educando niños lectores, entre otros. En 2017, Willingham fue nombrado por el entonces presidente de Estados Unidos Barak Obama para la Junta Nacional de Ciencias de la Educación.
Ir a la tienda arrow_forward Ver índice file_download