Colegios que trabajan junto a Aptus lograron desempeños destacados en el SIMCE
Publicado el 08/04/2025Cuatro colegios apoyados por Aptus lograron desempeños destacados en los resultados SIMCE 2024
Conoce másAgrega productos o sigue explorando el sitio
Desde abril de este año, Aptus en conjunto a Letra libre y con el apoyo de la Fundación Olivo, han desarrollado un programa que busca lograr que el 100% de los estudiantes de segundo básico de escuelas municipales de las comunas de Iquique y Llay-Llay puedan decodificar los contenidos a través de la lectura.
Corresponde a una intervención intensiva de rescate lector y posterior avance en fluidez lectora dirigida a aquellos niños que terminaron el 2020 sin leer para de esa forma evitar el retraso en su desarrollo cognitivo. También va dirigido a aquellos estudiantes que sí leen, pero no deben quedarse estancados en su proceso.
¿Por qué lectoescritura?
Ángeles Covacevich, asesora Aptus a cargo del proyecto manifiesta que “es fundamental porque la lectoescritura es un punto neurálgico en el proceso educativo porque abre la puerta a los estudiantes para que accedan a todo el resto del conocimiento. Frenar el proceso de lectoescritura es frenar el aprendizaje de todas las áreas”.
La motivación principal del programa es la realidad observada en los colegios durante 2020 y cómo las brechas de aprendizaje se fueron disparando dentro de un mismo curso. Así, a través de este proyecto se busca abordar las distintas necesidades de los estudiantes.
¿En qué consiste el proyecto?
Tiene 4 líneas de acción:
Cuatro colegios apoyados por Aptus lograron desempeños destacados en los resultados SIMCE 2024
Conoce másResultados alentadores obtenidos en colegios gracias al programa Haciendo Escuela de Falabella.
Conoce másSeminario para fomentar la reflexión y el diálogo sobre estrategias efectivas para la mejora escolar.
Conoce más